miércoles, 18 de febrero de 2015

INFORME DEL MES DE FEBRERO


Titulo: Componentes Básicos de Electrónica



Nombre: Martínez Hernández Alejandro Enrique


Grupo A


NC. 828147


Nl. 9

                                                          MK 5


Objetivo
Lograr conocer mas acerca del funcionamiento de componentes básicos de la electrónica. Tales cosas como su funcionamiento, su instalación, para que sirven, entre otras cosas que veremos mas adelante y reforzar nuestros conocimientos técnicos para asi elaborar proyectos con un mejor desempeño.




1.Resistencias fijas
La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente,
aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Podemos clasificar los tipos de resistencia según si actúa una parte del cuerpo(resistencia local) o todo el cuerpo (resistencia general), o por si es aeróbica o anaeróbica.
Podemos clasificar las resistencias en tres grandes grupos:
Resistencias fijas: Son las que presentan un valor óhmico que no podemos modificar.
Resistencias variables: Son las que presentan un valor óhmico que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante.
Resistencias especiales: Son las que varían su valor óhmico en función de la estimulación que reciben de un factor externo (luz, temperatura...)
Codificacion
Las resistencias de pequeña potencia van rotuladas con un código de franjas de colores. Para caracterizar una resistencia hacen falta tres valores: resistencia, corriente máxima y tolerancia .La corriente máxima de una resistencia viene condicionada por la máxima potencia que puede disipar su cuerpo.
Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más corrientes son 0,25W,0,5W y 1W.Los otros datos se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes la última es el multiplicador y las otras las cifras significativas .El valor se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras y, después, multiplicando el resultado por el multiplicador, manteniéndose el resultado en ohmios (Ω); en ocasiones puede aparecer una banda adicional indicando el efecto de la temperatura en la variación de lar resistencia. En aquellos casos en los que no hay espacio para dibujar las bandas de colores, se emplean dígitos, con igual significado que en el caso de la codificación con cuatro bandas


Codigo de colores
Cabe mencionar que esta es una de las formas de indicar el valor nominal de una resistencia ya que existen muchas mas y para simplificar lo anterior mencionado  se mide su valor mediante un código de colores que consta, como norma general, de 3 bandas de valor y una de tolerancia.
Color
1ª y 2ª bandas de color
Factor multiplicador
Tolerancia
Figura
Negro
0
x 1
-
Marrón
1
x 10
± 1 %
Rojo
2
x 100
± 2 %
Naranja
3
x 1000
-
Amarillo
4
x 10000
-
Verde
5
x 100000
± 0'5 %
Azul
6
x 1000000
-
Violeta
7
x 10000000
-
Gris
8
x 100000000
-
Blanco
9
x 1000000000
-
Oro
-
: 10
± 5 %
Plata
-
: 100
± 10 %
tomando como ejemplo la resistencia de la figura, colores rojo - amarillo - naranja - oro, tendremos:
2 4 x 1000 ± 5% (W) = 24000 W ± 5% = 24 KW ± 5%
Descripcion y Simbologia
Nos podemos encontrar con dos símbolos, uno regulado por una norma americana y otro por una norma europea.

2.Resistencias Variables
Este tipo de resistores presentan la particularidad de que su valor puede modificarse a voluntad. Para variar el valor óhmico disponen de un cursor metálico que se desliza sobre el cuerpo del componente, de tal forma que la resistencia eléctrica entre el cursor y uno de los extremos del resistor dependerá de la posición que ocupe dicho cursor. En esta categoría cabe distinguir la siguiente clasificación:
Resistencias ajustables: Disponen de tres terminales, dos extremos y uno común, pudiendo variarse la resistencia (hasta su valor máximo), entre el común y cualquiera de los dos extremos. Son de baja potencia nominal.

Resistencia variable (potenciómetro): Su estructura es semejante a la de los resistores ajustables, aunque la disipación de potencia es considerablemente superior. Se utilizan básicamente para el control exterior de circuitos complejos. Los potenciómetros pueden variar su resistencia de forma lineal (potenciómetros lineales) o exponencial (potenciómetros logarítmicos).


Termistores
Un termistor es un sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura. El término termistor proviene de Thermally Sensitive Resistor. Existen dos tipos de termistor:
·         NTC (Negative Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura negativo
·         PTC (Positive Temperature Coefficient) – coeficiente de temperatura positivo (también llamado posistor).
Cuando la temperatura aumenta, los tipo PTC aumentan su resistencia y los NTC la disminuyen.


LDR
Un fotorresistor o LDR (por sus siglas en inglés "light-dependent resistor") es un componente electrónico cuya resistencia varia en función de la luz.
El valor de resistencia eléctrica de un LDR es bajo cuando hay luz incidiendo en él (puede descender hasta 50 ohms) y muy alto cuando está a oscuras (varios megaohmios).
Su funcionamiento se basa en el efecto fotoeléctrico. Un fotorresistor está hecho de un semiconductor de alta resistencia como el sulfuro de cadmio.
 Si la luz que incide en el dispositivo es de alta frecuencia, los fotones son absorbidos por las elasticidades del semiconductor dando a los electrones la suficiente energía para saltar la banda de conducción.
 El electrón libre que resulta, y su hueco asociado, conducen la electricidad, de tal modo que disminuye la resistencia. Los valores típicos varían entre 1 MΩ, o más, en la oscuridad y 100 Ω con luz brillante.
Las células de sulfuro del cadmio se basan en la capacidad del cadmio de variar su resistencia según la cantidad de luz que incide en la célula. Cuanta más luz incide, más baja es la resistencia. Las células son también capaces de reaccionar a una amplia gama de frecuencias, incluyendo infrarrojo (IR), luz visible, yultravioleta (UV).
La variación del valor de la resistencia tiene cierto retardo, diferente si se pasa de oscuro a iluminado o de iluminado a oscuro. Esto limita a no usar los LDR en aplicaciones en las que la señal luminosa varía con rapidez. El tiempo de respuesta típico de un LDR está en el orden de una décima de segundo. Esta lentitud da ventaja en algunas aplicaciones, ya que se filtran variaciones rápidas de iluminación que podrían hacer inestable un sensor (ej. tubo fluorescente alimentado por corriente alterna). En otras aplicaciones (saber si es de día o es de noche) la lentitud de la detección no es importante.
Se fabrican en diversos tipos y pueden encontrarse en muchos artículos de consumo, como por ejemplo en cámaras, medidores de luz, relojes con radio, alarmas de seguridad o sistemas de encendido y apagado del alumbrado de calles.

Potenciómetro

   Un potenciómetro es una Resistencia Variable. Así de sencillo. El problema es la técnica para que esa resistencia pueda variar y como lo hace.

 Los potenciómetros limitan el paso de la corriente eléctrica (Intensidad) provocando una caída de tensión en ellos al igual que en una resistencia,  pero en este caso el valor de la corriente y  la tensión en el potenciómetro las podemos variar solo con cambiar el valor de su resistencia. En una resistencia fija estos valores serían siempre los mismos. Si esto no lo tienes claro es mejor que estudies las 
magnitudes eléctricas (enlace en lo subrayado).

 El valor de un potenciómetro viene expresado en ohmios (símbolo Ω) como las resistencias, y el valor del potenciómetro siempre es la resistencia máxima que puede llegar a tener. La mínimo lógicamente es cero. Por ejemplo un  potenciómetro de 10KΩ puede tener una resistencia con valores entre 0Ω y 10.000Ω.


3.Capacitores/ Condensadores
Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente. 
Carga/descarga de una batería

En una batería a plena carga, la disponibilidad de energía se obtiene por medio de una reacción química que ocurre en su interior cuando le conectamos algún dispositivo consumidor de electricidad.

Antes de agotar la carga, el tiempo de actividad de una batería depende de los siguientes factores:

.

Carga/descarga de un capacitor

El capacitor constituye un componente pasivo que, a diferencia de la batería, se carga de forma instantánea en cuanto la conectamos a una fuente de energía eléctrica, pero no la retiene por mucho tiempo. Su descarga se produce también de forma instantánea cuando se encuentra conectado en un
circuito eléctrico o electrónico energizado con corriente. Una vez que se encuentra cargado, si éste no seemplea de inmediato se autodescarga en unos pocos minutos.

En resumen, la función de un capacitor es almacenar cargas eléctricas de forma instantánea y liberarla de la misma forma en el preciso momento que se requiera
 
Ceramicos
Los capacitores cerámicos sueles ser de dos tipos diferentes. Los cerámicos disco son los mas comunes y tienen una forma muy simple: se trata de un disco de material aislante cerámico de elevada constante dieléctrica metalizado en sus dos caras. Sobre el metalizado se sueldan los dos chicotes de conexión resultando un dispositivo como el mostrado en la figura 3 en donde se observa el capacitor si su baño final de pintura epoxi que tapa el disco y parte de los terminales. ..

Electroliticos
Donde se requiera un pequeño tamaño son indispensables los capacitores electrolíticos cuya faja de capacidades suele empezar en .47 uF y llegar hasta 10 mF. Un capacitor electrolítico esta construido enrollando dos laminas de aluminio y dos láminas de papel mojado en agua acidulada llamada electrolito. El electrolito es un camino de relativamente baja resistencia es decir que inmediatamente después de fabricado, no tenemos un capacitor sino un dispositivo sin terminar que se llama protocapacitor. El protocacitor se conecta a una fuente de corriente de modo que el ácido oxide a una de las placas de aluminio. Como el óxido es un aislador, un tiempo después se forma un capacitor electrolitico polarizado en donde la placa positiva esta oxidada.
El valor de capacidad y de tensión no solo depende de las características geométricas de las placas sino que depende fuertemente de este interesante proceso de formación que no es permanente. En efecto el único componente electrónico con fecha de vencimiento es el electrolítico ya que si se lo deja mucho tiempo sin aplicarle tensión se desforma variando su capacidad y su tensión de


4.Diodos
 Un diodo es una sustancia cuya conductividad es menor que la de un conductor y mayor que la de un aislante. El grado de conducción de cualquier sustancia depende, en gran parte, del número de electrones libres que contenga. En un conductor este número es grande y en un semiconductor pequeño es insignificante. El número de electrones libres de un semiconductor depende de los siguientes factores: calor, luz, campos eléctricos y magnéticos aplicados y cantidad de impurezas presentes en la sustancia.
La sociedad actual ha experimentado cambios nunca antes vistos. Somos testigos de la influencia de la Electrónica en todos los aspectos de la tecnología. Es inconcebible la vida moderna sin los medios de comunicación (radio, televisión, telefonía), sin los sistemas de manejo de información (computación), sin la electrónica de consumo en el hogar, sin los avances de la medicina auxiliados por la técnica. Todo ha sido posible gracias a los trabajos de investigación y desarrollo tecnológico, los cuales se han visto acelerados a partir de la invención de los diodos y transistores. Estos dispositivos basados en materiales semiconductores, a partir de los cuales se fabrican prácticamente todos los sistemas electrónicos actuales. La tecnología de los semiconductores es un factor básico en las economías de los países desarrollados.
De acuerdo con la facilidad con que se mueven los electrones por el interior de las sustancias se establecen tres tipos de éstas: conductores, aislantes y semiconductores. La facilidad del movimiento depende de la estructura atómica de la sustancia.
Diodos de silicio
La construcción de un diodo de silicio comienza con silicio purificado. Cada lado del diodo se implanta con impurezas (boro en el lado del ánodo y arsénico o fósforo en el lado del cátodo), y la articulación donde las impurezas se unen se llama la "unión pn". Los diodos de silicio tienen un voltaje de polarización directa de 0,7 voltios. Una vez que el diferencial de voltaje entre el ánodo y el cátodo alcanza los 0,7 voltios, el diodo empezará a conducir la corriente eléctrica a través de su unión pn. Cuando el diferencial de voltaje cae a menos de 0,7 voltios, la unión pn detendrá la conducción de la corriente eléctrica, y el diodo dejará de funcionar como una vía eléctrica. Debido a que el silicio es relativamente fácil y barato de obtener y procesar, los diodos de silicio son más frecuentes que los diodos de germanio
Diodos de germanio
Los diodos de germanio se fabrican de una manera similar a los diodos de silicio. Los diodos de germanio también utilizan una unión pn y se implantan con las mismas impurezas que los diodos de silicio. Sin embargo los diodos de germanio, tienen una tensión de polarización directa de 0,3 voltios. El germanio es un material poco común que se encuentra generalmente junto con depósitos de cobre, de plomo o de plata. Debido a su rareza, el germanio es más caro, por lo que los diodos de germanio son más difíciles de encontrar (y a veces más caros) que los diodos de silicio.

5.Resumen
La resistencia física es una de las cuatro capacidades físicas básicas, particularmente,
aquella que nos permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
Se puede saber el valor de la resistencia con un código de colores en el cual se encuentran expresados los valores dependiendo del color de las barras de la resistencia.
Otro tipo de resistencias son las variables que como su nombre lo dice varían el voltaje a voluntad propia de tal manera que podemos regular su resistencia, como es el caso de un potenciómetro.
Un termistor es un 
sensor resistivo de temperatura. Su funcionamiento se basa en la variación de la resistividad que presenta un semiconductor con la temperatura.
Un foto resistor o LDR (por sus siglas en inglés "light-dependent resistor") es un componente electrónico cuya resistencia varia en función de la luz.
Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente
Por ultimo pero no menos importante están los diodos quienes permiten el paso de la corriente hacia un solo sentido.
6.Cuestionario
¿Qué es un diodo?
Es un componente electrónico que gracias a su material semi conductor permite el paso hacia un solo sentido
¿De que material esta hecho un diodo?
Silicio y germanio
¿Qué hace un diodo?
 Permite el paso de la corriente hacia un sentido
¿Qué es un capacitor?
 Es un componente electrónico el cual se encarga de almacenar energía para después ser descargada
¿Qué es una resistencia?
Todo aquello permite llevar a cabo una dedicación o esfuerzo durante el mayor tiempo posible.
¿Qué es un resistencia variable?
Aquella con la que controlamos su resistencia y por consiguiente la cantidad de voltaje en nuestro circuito
Un potenciómetro es una resistencia: variable
¿Como sabemos los ohms de una resistencia?
Mediante un código de colores

7.Bibliografia












No hay comentarios.:

Publicar un comentario