Informe Mensual Agosto 2015
Martínez Hernández Alejandro Enrique
N.C. 828147
MK 6°
FECHA DE ENTREGA
25/08/2015
Tratamientos Térmicos
Objetivo.
Conocer
más acerca de los tratamientos térmicos, así como su importancia y la manera en
que estos influyen dentro de nuestra vida laboral y cotidiana.
Estar
consiente de cómo es que los tratamientos se efectúan, en que partes y para qué
es necesario cada uno de ellos.
Definición.
Se conoce
como tratamiento térmico al conjunto de operaciones de calentamiento y
enfriamiento, bajo condiciones controladas de temperatura, tiempo de permanencia,
velocidad, presión, de los metales o las aleaciones en estado sólido, con el
fin de mejorar sus propiedades mecánicas, especialmente la dureza, la
resistencia y la elasticidad, flexibilidad y rigidez.
Los
materiales a los que se aplica el tratamiento térmico son, el acero y la
fundición, formados por hierro y carbono. También se aplican tratamientos
térmicos diversos a los cerámicos.
Tipos de
tratamientos Térmicos.
Como ya se
mencionó en la definición los aceros al carbono y aleados se someten a tratamiento
térmico para cambiar sus propiedades mecánicas de acuerdo a la necesidad, o en
otros casos reducir la dureza para así poder ser maquinadas en reparaciones de
piezas usadas muy duras.
Para estos
procesos se hace el uso de los siguientes tratamientos térmicos que
dependiendo el material y lo que se busca en el será el tipo de tratamiento que
que se ocupara:
.
1 .Temple
Al temple se
someten los aceros al carbono y aleados con contenido de carbono mayor de
0.35%, y el procedimiento en síntesis consiste en calentar la pieza a altas
temperaturas, (rojo vivo) y luego enfriarla
rápidamente hasta temperaturas próximas a la ambiente. Durante este
proceso la pieza se endurece notablemente y adquiere mayor rigidez pero resulta
muy frágil, por lo que vuelve a calentarse a temperaturas menores de 300 grados
centígrados y se deja enfriar lentamente, procedimiento conocido como revenido.
Este revenido, reduce notablemente la fragilidad sin afectar en mucho la
dureza, haciendo finalmente la pieza dura pero que pueda soportar las cargas
dinámicas sin quebrarse. .
.
Este se desfasa en:
Este se desfasa en:
* Temple
escalonado
* Temple
bainitico
* Temple por
inducción
* Temple doble
2 .Normalización
Se conoce
como normalización a un proceso similar al temple pero en el que el revenido
final se hace a temperaturas más altas, el propósito de la normalización es
lograr una pieza con la máxima resistencia mecánica sin aumentar
apreciablemente la dureza permitiendo un mecanizado posterior al tratamiento
térmico. Se someten a normalización con frecuencia los tornillos, pasadores
etc.
3 .Recocido
El recocido
es un tratamiento térmico que puede realizarse para diferentes propósitos, los
mas comunes son
.
3.1 Recocido
de ablandamiento
Es un
recocido profundo que se hace para eliminar la dureza de una pieza para ser
maquinada (cortada, barrenada etc.) y consiste en calentar la pieza a
temperatura de temple y dejarla enfriar muy lentamente. Las propiedades de la
pieza una vez maquinada se restablecen volviendo a templarla.
3.2 Recocido
de reducción de acritud o de recristalización.
Este
recocido es menos profundo y se hace para reducir la fragilidad de las piezas
que han sido conformadas en frío (estiradas, dobladas, forjadas etc.) . Es común
que las piezas que se someten a varios conformados en frío para lograr la forma
final, se les aplique un recocido de
este tipo entre una conformación y otra para evitar la fractura durante la
elaboración.
3.3 Recocido
de homogeneización
Este recocido
se usa principalmente en aceros de alto carbono y aleados y tiene el objetivo
de permitir la difusión y homogeneización (separación de sus componentes) de
los elementos aleados y el carbono dentro de la estructura del acero.
Este
recocido es bastante especializado y en ocasiones toma muchas horas su ejecución
.
El revenido
es un tratamiento térmico a baja temperatura que se realiza normalmente después
de un proceso de temple neutro, temple doble, carburación en atmósfera,
carbonitruración o temple por inducción, con el objetivo de alcanzar la
proporción de dureza y resistencia deseada.
5.
Carbonituracion
La
carbonitruración es un proceso de cementación en caja autentico similar a la carburación, que incorpora
nitrógeno y que se utiliza para aumentar la resistencia al desgaste mediante la
creación de una capa superficial endurecida.
·
Para mayor información acceder
a la primera referencia de la bibliografía y/o ver el siguiente video.
Ejemplos de uso
(al menos 3 diferentes)
·
Temple en engranes
·
Templado en herramienta
·
Templado en una
pieza
Resumen sobre la
importancia de los tratamientos térmicos en VW
Los
tratamientos térmicos son indispensables para el mejoramiento de la calidad del
material o pieza a utilizar, por lo tanto la calidad de trabajo en VW aumenta al
tener más exactitud y un proceso notablemente mejorado.
Ya
que los tratamientos permiten que se puedan modificar las propiedades físicas de
los materiales y herramientas permiten darles una vida útil más larga y
permitiendo que la economía de la
empresa no se vea perjudicada.
Sus
aplicaciones pueden darse en la construcción de dispositivos y para las áreas
donde las herramientas manuales y mecánicas hechas de acero al carbono son de
vital importancia.
Cuestionario.
1¿Qué es un
tratamiento térmico?
R= Al conjunto de
operaciones de calentamiento y enfriamiento
2 ¿A qué
materiales se les aplican los tratamientos térmicos?
R= Al acero y la
fundición, formados por hierro y carbono
3 El tratamiento térmico de temple se les
aplica a metales que tienen un
contenido de carbono mayor a:
R= 0.35%
4 Proceso
similar al temple pero en el que el revenido final se hace a temperaturas más
altas. ¿Se le conoce cómo?
R= Normalización
5 Tipos de
tratamientos conocidos como recocido
R= Recocido de
ablandamiento, recocido de reducción de acritud o de
recristalización, recocido de homogeneización.
6 Es un
tratamiento térmico a baja temperatura que se realiza normalmente después de un
proceso de temple neutro
R= Recocido
R= Carbonituracion
8 Menciona un
uso de tratamiento térmico en VW
R= Templado a una
broca
9 Menciona tres
tipos de temple
R= Temple neutro,
temple escalonado, temple bainitico
10 ¿Qué pasa si
calientas una pieza a rojo vivo y la enfrías rápidamente?
R= Adquiere mayor
rigidez pero resulta muy frágil
Referencia y bibliografía.
DIBUJO AGOSTO 2015